Recientemente, tuvimos la oportunidad de hablar con Walter Giardino, guitarrista, compositor y fundador de la reconocida agrupación Rata Blanca. Considerado uno de los guitarristas más influyentes en la historia del rock y el heavy metal en español. Durante la charla pudimos tocar diferentes temas como por ejemplo su próxima gira por Colombia (que además será la más grande que realizarán en nuestro país hasta el momento), su punto de vista sobre el rock actual y las nuevas bandas, sus proyectos alternos como Temple, y muchas cosas más.
A continuación, les dejamos los detalles de esta grata entrevista que tuvimos en días pasados con el virtuoso argentino.
Pues bueno muy contento de esta nueva etapa por Colombia y bueno esperando por darle lo mejor a la gente.
¿Cómo ves el movimiento y la escena del rock y del heavy latinoamericanos? ¿Cómo ves el futuro de estas corrientes en todo el continente?
Walter Giradino: Bueno, si vamos a tomar como referencia lo que nos está pasando a nosotros, ósea me parece que está muy bien. Rata, en principio esta de cara a la gira más grande que hemos hecho por Colombia y por algunos otros países como Estados Unidos, ósea, realmente creo que es una época transitiva del rock, del hard rock y del heavy metal, que todo está siguiendo su curso y que seguramente se regenerarán las nuevas bandas que dentro de poco estarán asomando y nos darán buena música seguramente.
Creo que todo ello está sucediendo, creo que las bandas grandes del mundo están demostrando que hay gente para escuchar rock, hard rock y heavy metal en todo el mundo y llenan estadios en todo el mundo, así que yo, desde lo musical veo todo perfecto, quizás se hayan perdido algunos puntos de difusión, tal vez los medios no estén muy interesados o estén un poco alejados del rock, pero la gente y las bandas seguimos juntos, así que es básicamente lo que más importa.
¿Hay bandas o inclusive músicos/guitarristas que llamen tu atención en la actualidad?
WG: Ehh, yo estoy viendo muchas bandas interesantes, ósea ehh, quizás algunas de ellas hayan llamado mi atención desde su performance o en el caso de hits, que se yo, pero creo que todavía no hay una banda que pertenezca digamos a, como te podría decir, a la parte digamos esencialmente más poderosa del rock, es como que, veo bandas que continúan un legado o intentan como recrear músicas que fueron hechas hace un tiempo, ósea y que todavía no se sueltan por sí mismas, es como ver un poco una banda de los 80. Entonces como que creo que eso es lo que está pasando y que está todavía reteniendo la creatividad o la soltura de los chicos nuevos no, de las bandas, pero creo que eso es parte del proceso, que como te digo va a darnos nuevas bandas, que realmente capten la esencia de esto y le impriman su personalidad y le impriman su energía y nos den una alegría.
De todas maneras, siempre digo que cuando aparezca la nueva banda, todos nos vamos a dar cuenta, ósea no creo que pase por lo que opina Walter, porque las bandas se abren camino e impresionan cuando las ves y las tenés adelante tuyo y eso no lo para nadie.
Su última visita a nuestro país fue el año pasado en el marco de la celebración de sus 30 años, ¿Qué los motivo a regresar tan pronto y también a incluir más ciudades en esta nueva visita?
WG: Si, yo creo que haber ido el año pasado a Colombia nos marcó claramente unas ganas de los fans en toda Colombia de ver a Rata, digamos esto obviamente tiene que ver con un trabajo de nuestro promotor en Colombia y nuestro manager acá en Buenos Aires y que gestaron esta gira y que hicieron que todo esto sea realidad, pero seguramente como te digo, las ganas y la alegría y el cariño que sentimos el año pasado nos hizo pensar seriamente en la gira que se programó para este año.
¿Por qué en esta ocasión decidieron incluir además la experiencia de Meet and greet, será replicado en otras partes de la gira que visiten?
WG: Ehh, si eso es relativo a veces lo hacemos, a veces no, depende de los tiempos nuestros del punto de la gira. Hay veces que bueno que necesitamos más tiempo para estar, no sé, recuperándonos, ósea entre show y show, porque los shows muchas veces son uno tras del otro y los tiempos se limitan mucho, pero claro que a nosotros nos gusta realmente estar cerca de nuestros fans y que ellos puedan hacerse a una foto o tener unas palabras con nosotros porque sabemos lo que significa y que lo valoramos muchísimo por supuesto, así que bueno, vamos a estar contentos.
El último trabajo de la banda fue “Tormenta Eléctrica” ¿Hay planes para una producción próximamente? O se encuentran concentrados en seguir girando.
WG: Ehh si, la verdad es que ya hay necesidad y ganas de hacer un nuevo material, yo estoy componiendo, siempre se están moviendo, siempre hay ideas, siempre hay cosas que grabo y que tengo en el teléfono, entonces como que las cosas van a fluir, ahí están fluyendo, yo creo que sí, que para este año tendremos un par de canciones para darle a la gente e incluirlas en la próxima gira.
Rata blanca, es una de las bandas más importantes para el rock y el heavy latinos, después de 30 años. ¿Qué creen que les falta hacer como banda o hasta donde quieren llegar? ¿Cuantos discos más te gustaría o crees que quedan por hacer con Rata Blanca?
WG: La verdad es que yo, siento que todavía hay cosas para hacer y estoy entusiasmado con hacerlas, ósea mientras eso exista, las ganas y que se sienta bien estar arriba de un escenario y me de felicidad hacer esto, esto seguirá. Yo creo que no conozco otra forma de vida y tampoco tengo interés en pensar de otra manera o hacer de mi vida de otra manera, ósea yo creo que los años obviamente pasan y son implacables, pero intentaré estar en actividad y haciendo lo mío hasta que pueda.
¿Cuál crees que fue ese factor diferencial o esa magia que hizo de Rata Blanca una banda tan exitosa en Latinoamérica y el mundo, ¿qué fue eso diferente que tal vez otras bandas no tuvieron?
WG: Yo creo que desde que arranco Rata, tuve una visión de una banda abierta, ósea como bien dijiste no es solo heavy metal, es una banda de rock es una banda que generó música que desde su primer disco hasta el último, en cada uno hay canciones que la gente se guardó y que lleva consigo en su memoria en su corazón, yo creo que eso es lo que marcó la diferencia de Rata, no haber permitido que se me encierre en un estilo único y ser más abiertos, eso nos permitió algunos crossover que salían del estilo puro de digamos de lo que sería el heavy metal, que si bien es una de las partes fundamentales de nuestra música, no es la única.
Yo creo que a pesar de ello nosotros logramos, poder superar, poder superar todo ello que hace que esta banda marque esa diferencia, ósea a pesar de todo, se ha llegado a lugares que fueron muy increíbles para una banda con el género y eso nos permite estar en el lugar que estamos.
En cuanto a tus proyectos alternos como Temple, ¿Qué nos puedes contar, que novedades nos tienes, hay de esos proyectos alternos a Rata Blanca?
WG: Lo que sucede es que Temple siempre está como supeditado a la realidad de Rata, ósea creo que Temple va a tener su lugar en el momento que Rata tenga algún impase, que todavía no sé cuándo seria. Entonces, eso la verdad que me limita bastante a la hora de pensar en Temple, porque realmente no me gusta partir mi energía en dos, no ósea, no me gusta pensar en el mismo momento en dos cosas, entonces creo que bueno, digamos este estoy pensando quizás esta nueva etapa de canciones puedan llegar a ser más relajadas, no grabar un disco entero de diez temas, ocho o más, sino grabar algunas canciones que se vayan conociendo mes a mes, o cada tanto y de esa manera poder trabajar en ello y trabajar quizás algunas canciones por año y así quizás me vaya a permitir un poco más de espacio para Temple. Estaría muy bueno porque yo sé que mucha gente está esperando un segundo disco de Temple y yo también.
Espero que dentro de poco podamos tener noticias.
Que problemas o dificultades crees que tiene el rock y el heavy actual, sobretodo en contraste a la época en la que tú empezaste.
WG: Es muy amplio, la respuesta es muy amplia porque hay muchos factores que no son iguales y como dijiste otras épocas, otras intenciones, no lo digo desde el rock sino desde el otro lado.
Yo creo que las compañías discográficas de alguna forma muy pocas veces fueron aliadas, por lo general siempre fueron explotadoras de lo que sucedía y yo creo que al rock siempre lo aceptaron de una manera a regañadientes, ósea era un gran negocio en su momento y eso no podía dejarlo que lo fuera. Y yo creo que hoy a las compañías cada vez les dan de más las cosas, el rock a ellos no les interesa y no solo a las compañías, a los medios en general, ven al rock con mucho respeto y mucha admiración, pero no son parte de su difusión o de las necesidades de expansión.
Todos dicen porque el reggaetón ha crecido tanto, pues porque lo pasan en todos lados, eso es básico es algo fácil de sacar, ahora que pasa, esto se da también con la actualidad de las bandas más grandes del mundo en donde puede pasar de todo, entonces que pasa, llenan estadios sin hacerse muchos problemas, tenés a Iron Maiden o tenés a Guns and Roses o tenés a las bandas más grandes del mundo excepto ACDC, que la banda obviamente bueno, ya está bastante devastada por todo lo que ha pasado dentro de la banda… pero todas esas bandas no necesitan más que anunciar sus conciertos para llenar los estadios, entonces si alguien cree que el rock tiene problemas, ehh no, alguien tiene problemas con el rock que es diferente.
Y no es precisamente el rock y su gente, aquí lo que hay es una, que se yo, unas cuestiones que parecen hasta conspirativas, ósea en algunos casos, es como decir que somos anti rock simplemente porque no nos gusta o porque nuestro negocio es el reggaetón, que está todo bien, ósea con todo respeto hacía todos los géneros de música y eso siempre lo digo porque no quiero que nadie crea que se le falta el respeto a nadie, porque realmente la gente que hace reggaetón u otro estilo de música, ellos hacen lo que hacen, si la gente y el negocio los eligen, bueno me alegro por ellos, ahora los que estamos en el rock vemos que eso, este digamos, de alguna manera colapso la posibilidad de nuevas bandas, colapso la posibilidad de nuevas estrellas y los que ya estuvimos en los 80 y tuvimos una carrera como la que tuvimos, si tenemos la oportunidad de seguir independientes y manejarlo por nosotros mismos, pero eso se va a terminar dentro de poco, ósea si dentro de 10 años tenemos que tener las nuevas bandas para que esto siga. Yo creo que sea como sea algo va a pasar, porque van a aparecer las nuevas bandas y todos nos vamos a dar cuenta.
Qué adelanto nos puedes dar de la próxima gira colombiana, que cambios tendrá el setlist, la escenografía, que le podemos contar a nuestros lectores para que se animen a ir a ver una vez más a Rata Blanca.
WG: Creo que los que vayan van a ver un show de una banda de hard rock o rock metálico que va a darle todo lo que tiene sobre el escenario seguramente van a escuchar algunas canciones y algunas situaciones musicales que no tuvieron el año pasado, el escenario por supuesto va a ser otro y la experiencia va a ser otra. Eso es algo que es bueno que tiene Rata, cada concierto es diferente, ósea de una noche a la otra cambian cosas.
Te decía que la gente que vaya al concierto va a ver una banda de hard rock que le va a dar una noche con todo al 100%, arriba de todo como siempre, claro que va a haber canciones diferentes delas del año pasado, algunas que siempre están y que bueno la gente quiere que estén, como te dije antes Rata es una banda que noche a noche sus shows van cambiando, van siendo diferentes y hacen que la gente pueda divertirse, y ver cada noche algo diferente. Así que bueno nada vamos super entusiasmados con muchas ganas de estar ya en Colombia para encontrarnos con nuestros fans.
Saludos para Rockombia
Hola Soy Walter Giardinno de Rata Blanca un gran saludo para todos nuestros queridos amigos de Rockombia
--
Toda la información de Gira de Rata Blanca por Colombia 2019 en www.rockero.org
A continuación, les dejamos los detalles de esta grata entrevista que tuvimos en días pasados con el virtuoso argentino.
Pues bueno muy contento de esta nueva etapa por Colombia y bueno esperando por darle lo mejor a la gente.
¿Cómo ves el movimiento y la escena del rock y del heavy latinoamericanos? ¿Cómo ves el futuro de estas corrientes en todo el continente?
Walter Giradino: Bueno, si vamos a tomar como referencia lo que nos está pasando a nosotros, ósea me parece que está muy bien. Rata, en principio esta de cara a la gira más grande que hemos hecho por Colombia y por algunos otros países como Estados Unidos, ósea, realmente creo que es una época transitiva del rock, del hard rock y del heavy metal, que todo está siguiendo su curso y que seguramente se regenerarán las nuevas bandas que dentro de poco estarán asomando y nos darán buena música seguramente.
Creo que todo ello está sucediendo, creo que las bandas grandes del mundo están demostrando que hay gente para escuchar rock, hard rock y heavy metal en todo el mundo y llenan estadios en todo el mundo, así que yo, desde lo musical veo todo perfecto, quizás se hayan perdido algunos puntos de difusión, tal vez los medios no estén muy interesados o estén un poco alejados del rock, pero la gente y las bandas seguimos juntos, así que es básicamente lo que más importa.
¿Hay bandas o inclusive músicos/guitarristas que llamen tu atención en la actualidad?
WG: Ehh, yo estoy viendo muchas bandas interesantes, ósea ehh, quizás algunas de ellas hayan llamado mi atención desde su performance o en el caso de hits, que se yo, pero creo que todavía no hay una banda que pertenezca digamos a, como te podría decir, a la parte digamos esencialmente más poderosa del rock, es como que, veo bandas que continúan un legado o intentan como recrear músicas que fueron hechas hace un tiempo, ósea y que todavía no se sueltan por sí mismas, es como ver un poco una banda de los 80. Entonces como que creo que eso es lo que está pasando y que está todavía reteniendo la creatividad o la soltura de los chicos nuevos no, de las bandas, pero creo que eso es parte del proceso, que como te digo va a darnos nuevas bandas, que realmente capten la esencia de esto y le impriman su personalidad y le impriman su energía y nos den una alegría.
De todas maneras, siempre digo que cuando aparezca la nueva banda, todos nos vamos a dar cuenta, ósea no creo que pase por lo que opina Walter, porque las bandas se abren camino e impresionan cuando las ves y las tenés adelante tuyo y eso no lo para nadie.
Su última visita a nuestro país fue el año pasado en el marco de la celebración de sus 30 años, ¿Qué los motivo a regresar tan pronto y también a incluir más ciudades en esta nueva visita?
WG: Si, yo creo que haber ido el año pasado a Colombia nos marcó claramente unas ganas de los fans en toda Colombia de ver a Rata, digamos esto obviamente tiene que ver con un trabajo de nuestro promotor en Colombia y nuestro manager acá en Buenos Aires y que gestaron esta gira y que hicieron que todo esto sea realidad, pero seguramente como te digo, las ganas y la alegría y el cariño que sentimos el año pasado nos hizo pensar seriamente en la gira que se programó para este año.
¿Por qué en esta ocasión decidieron incluir además la experiencia de Meet and greet, será replicado en otras partes de la gira que visiten?
WG: Ehh, si eso es relativo a veces lo hacemos, a veces no, depende de los tiempos nuestros del punto de la gira. Hay veces que bueno que necesitamos más tiempo para estar, no sé, recuperándonos, ósea entre show y show, porque los shows muchas veces son uno tras del otro y los tiempos se limitan mucho, pero claro que a nosotros nos gusta realmente estar cerca de nuestros fans y que ellos puedan hacerse a una foto o tener unas palabras con nosotros porque sabemos lo que significa y que lo valoramos muchísimo por supuesto, así que bueno, vamos a estar contentos.
El último trabajo de la banda fue “Tormenta Eléctrica” ¿Hay planes para una producción próximamente? O se encuentran concentrados en seguir girando.
WG: Ehh si, la verdad es que ya hay necesidad y ganas de hacer un nuevo material, yo estoy componiendo, siempre se están moviendo, siempre hay ideas, siempre hay cosas que grabo y que tengo en el teléfono, entonces como que las cosas van a fluir, ahí están fluyendo, yo creo que sí, que para este año tendremos un par de canciones para darle a la gente e incluirlas en la próxima gira.
Rata blanca, es una de las bandas más importantes para el rock y el heavy latinos, después de 30 años. ¿Qué creen que les falta hacer como banda o hasta donde quieren llegar? ¿Cuantos discos más te gustaría o crees que quedan por hacer con Rata Blanca?
WG: La verdad es que yo, siento que todavía hay cosas para hacer y estoy entusiasmado con hacerlas, ósea mientras eso exista, las ganas y que se sienta bien estar arriba de un escenario y me de felicidad hacer esto, esto seguirá. Yo creo que no conozco otra forma de vida y tampoco tengo interés en pensar de otra manera o hacer de mi vida de otra manera, ósea yo creo que los años obviamente pasan y son implacables, pero intentaré estar en actividad y haciendo lo mío hasta que pueda.
¿Cuál crees que fue ese factor diferencial o esa magia que hizo de Rata Blanca una banda tan exitosa en Latinoamérica y el mundo, ¿qué fue eso diferente que tal vez otras bandas no tuvieron?
WG: Yo creo que desde que arranco Rata, tuve una visión de una banda abierta, ósea como bien dijiste no es solo heavy metal, es una banda de rock es una banda que generó música que desde su primer disco hasta el último, en cada uno hay canciones que la gente se guardó y que lleva consigo en su memoria en su corazón, yo creo que eso es lo que marcó la diferencia de Rata, no haber permitido que se me encierre en un estilo único y ser más abiertos, eso nos permitió algunos crossover que salían del estilo puro de digamos de lo que sería el heavy metal, que si bien es una de las partes fundamentales de nuestra música, no es la única.
Yo creo que a pesar de ello nosotros logramos, poder superar, poder superar todo ello que hace que esta banda marque esa diferencia, ósea a pesar de todo, se ha llegado a lugares que fueron muy increíbles para una banda con el género y eso nos permite estar en el lugar que estamos.
En cuanto a tus proyectos alternos como Temple, ¿Qué nos puedes contar, que novedades nos tienes, hay de esos proyectos alternos a Rata Blanca?
WG: Lo que sucede es que Temple siempre está como supeditado a la realidad de Rata, ósea creo que Temple va a tener su lugar en el momento que Rata tenga algún impase, que todavía no sé cuándo seria. Entonces, eso la verdad que me limita bastante a la hora de pensar en Temple, porque realmente no me gusta partir mi energía en dos, no ósea, no me gusta pensar en el mismo momento en dos cosas, entonces creo que bueno, digamos este estoy pensando quizás esta nueva etapa de canciones puedan llegar a ser más relajadas, no grabar un disco entero de diez temas, ocho o más, sino grabar algunas canciones que se vayan conociendo mes a mes, o cada tanto y de esa manera poder trabajar en ello y trabajar quizás algunas canciones por año y así quizás me vaya a permitir un poco más de espacio para Temple. Estaría muy bueno porque yo sé que mucha gente está esperando un segundo disco de Temple y yo también.
Espero que dentro de poco podamos tener noticias.
Que problemas o dificultades crees que tiene el rock y el heavy actual, sobretodo en contraste a la época en la que tú empezaste.
WG: Es muy amplio, la respuesta es muy amplia porque hay muchos factores que no son iguales y como dijiste otras épocas, otras intenciones, no lo digo desde el rock sino desde el otro lado.
Yo creo que las compañías discográficas de alguna forma muy pocas veces fueron aliadas, por lo general siempre fueron explotadoras de lo que sucedía y yo creo que al rock siempre lo aceptaron de una manera a regañadientes, ósea era un gran negocio en su momento y eso no podía dejarlo que lo fuera. Y yo creo que hoy a las compañías cada vez les dan de más las cosas, el rock a ellos no les interesa y no solo a las compañías, a los medios en general, ven al rock con mucho respeto y mucha admiración, pero no son parte de su difusión o de las necesidades de expansión.
Todos dicen porque el reggaetón ha crecido tanto, pues porque lo pasan en todos lados, eso es básico es algo fácil de sacar, ahora que pasa, esto se da también con la actualidad de las bandas más grandes del mundo en donde puede pasar de todo, entonces que pasa, llenan estadios sin hacerse muchos problemas, tenés a Iron Maiden o tenés a Guns and Roses o tenés a las bandas más grandes del mundo excepto ACDC, que la banda obviamente bueno, ya está bastante devastada por todo lo que ha pasado dentro de la banda… pero todas esas bandas no necesitan más que anunciar sus conciertos para llenar los estadios, entonces si alguien cree que el rock tiene problemas, ehh no, alguien tiene problemas con el rock que es diferente.
Y no es precisamente el rock y su gente, aquí lo que hay es una, que se yo, unas cuestiones que parecen hasta conspirativas, ósea en algunos casos, es como decir que somos anti rock simplemente porque no nos gusta o porque nuestro negocio es el reggaetón, que está todo bien, ósea con todo respeto hacía todos los géneros de música y eso siempre lo digo porque no quiero que nadie crea que se le falta el respeto a nadie, porque realmente la gente que hace reggaetón u otro estilo de música, ellos hacen lo que hacen, si la gente y el negocio los eligen, bueno me alegro por ellos, ahora los que estamos en el rock vemos que eso, este digamos, de alguna manera colapso la posibilidad de nuevas bandas, colapso la posibilidad de nuevas estrellas y los que ya estuvimos en los 80 y tuvimos una carrera como la que tuvimos, si tenemos la oportunidad de seguir independientes y manejarlo por nosotros mismos, pero eso se va a terminar dentro de poco, ósea si dentro de 10 años tenemos que tener las nuevas bandas para que esto siga. Yo creo que sea como sea algo va a pasar, porque van a aparecer las nuevas bandas y todos nos vamos a dar cuenta.
Qué adelanto nos puedes dar de la próxima gira colombiana, que cambios tendrá el setlist, la escenografía, que le podemos contar a nuestros lectores para que se animen a ir a ver una vez más a Rata Blanca.
WG: Creo que los que vayan van a ver un show de una banda de hard rock o rock metálico que va a darle todo lo que tiene sobre el escenario seguramente van a escuchar algunas canciones y algunas situaciones musicales que no tuvieron el año pasado, el escenario por supuesto va a ser otro y la experiencia va a ser otra. Eso es algo que es bueno que tiene Rata, cada concierto es diferente, ósea de una noche a la otra cambian cosas.
Te decía que la gente que vaya al concierto va a ver una banda de hard rock que le va a dar una noche con todo al 100%, arriba de todo como siempre, claro que va a haber canciones diferentes delas del año pasado, algunas que siempre están y que bueno la gente quiere que estén, como te dije antes Rata es una banda que noche a noche sus shows van cambiando, van siendo diferentes y hacen que la gente pueda divertirse, y ver cada noche algo diferente. Así que bueno nada vamos super entusiasmados con muchas ganas de estar ya en Colombia para encontrarnos con nuestros fans.
Saludos para Rockombia
Hola Soy Walter Giardinno de Rata Blanca un gran saludo para todos nuestros queridos amigos de Rockombia
--
Toda la información de Gira de Rata Blanca por Colombia 2019 en www.rockero.org