El humor de J.S. Bach: la historia de la Cantata del Café

La celebración de “La gloria de Johann Sebastian Bach” en el Cartagena V Festival Internacional de Música traerá una sorpresa muy interesante: la presentación de la obra profana titulada Cantata del café, una de las pocas obras no sacras de Bach.



El libreto es una sátira escrita por Christian Friedrich Henrici “Picander” o el “Poeta del hambre” (quien también escribió el libreto de La pasión según San Mateo), que describe lo duro que fue para la burguesía parisina la vida, luego de que el Rey de Francia prohibiera tomar café.

Hans Mogollón (tenor) narrará la obra que trata, “con humor, el tema de la adicción al café, a través de la disputa entre dos generaciones, donde un padre, (Christòpheren Nomura – bajo/barítono) se encuentra contrariado porque su hija (Yulia Van Doren -Soprano) ha caído víctima de la nueva moda parisina de tomar café”.

Gabriel Ahumada (flauta), en contraste con el padre gruñón, ejecuta una tierna aria donde acompaña a la hija a expresar su amor por el café. “En el aria ‘Ei! wie schmeckt der Coffee süße’ (¡Hey! cómo sabe de dulce el café) la soprano es acompañada por una flauta traversa y bajo continuo. Bach, que conocía muy bien las características de cada instrumento de la orquesta del siglo 18, encuentra en el timbre dulce y suave de la flauta, el instrumento perfecto para reforzar los afectos transmitidos con las frases ‘lieblicher als tausend Küsse’ (más dulce que mil besos) y ‘milder als Muskatenwein’ (mas suave que vino de nuez moscada)”.

Esta cantata une la rigurosidad y belleza de Bach, en una temática divertida. Gabriel Ahumada destaca que “Lo especial de esta cantata es el sentido del humor de Bach, que muestra cómo darle a los personajes, con medios musicales, ciertos rasgos caricaturescos”

La presentación en Cartagena también contará con la presencia del Brentano String Quartet y Stephen Farr (clavecín). La Cantata del Café se presentará el sábado 8 de enero en el Teatro Adolfo Mejía a las 7:00 pm.