Rueda de prensa y firma de autógrafos Pre-Jamming 2017

Llego por fin la sexta edición del festival más importante para el Reggae, el Hip Hop, el Dance-hall y la cultura afro de Latinoamérica.

Con una rueda de prensa y una firma de autógrafos para los fanáticos, el festival Jamming 2017 inicia la esta fiesta que cumple ya seis años y que cada vez se convierte en uno de los espacios de cultura más importantes y esperados por público.

Sobre las 12 del medio día se dio ingreso a la prensa a Casa Babylon, epicentro del evento. Con el paso del tiempo iban llegando los artistas, los primeros en llegar fueron el francés Admiral T exponente del dance hall, el sub genero más bailable y con más sabor del reggae.

Otro de los primeros en llegar al sitio fue el caleño Ras Jahonnan, con quien pudimos compartir unos momentos. Lleva aproximadamente 13 años en el mundo del reggae, fue de los primeros artistas en representar a Colombia en la primera edición del Jamming y además es uno de los pioneros de la corriente soundsystem en el país. Comenta que aunque al principio fue un poco difícil, considera que en actualidad todo ha mejorado y se maneja con más facilidad debido en gran parte a que la gente conoce y ha aprendido más acerca de la cultura.

Su música está llena de reggae, alegría, amor, desamor, sinceridad, energía, sin dejar de lado los temas sociales y contestatarios todo eso está reflejado en su más reciente producción musical titulado “Transportazion”, trabajo realizado junto a su banda Natural Selection, que por cierto promocionará en el festival, como lo hará también con su línea de ropa y accesorios llamada Dubherbman la cual se podrá encontrar en los puestos de merchandising del Jamming.

Los siguientes artistas en llegar fueron los chilenos Gondwanna que llegan a Bogotá en el marco del lanzamiento de su más reciente producción discográfica titulada “Carpe Diem” y celebrando 30 años de vida artística con su tour “Reggae & Roll”, en palabras de su fundador I-Locks Labbé este nombre surgió debido a el trajín y el agitado ritmo que llevan como banda: “es un nombre que le puse a la banda hace mucho tiempo, a lo que es Gondwana, puesto que la banda ha dejado de ser solamente reggae, sino que es reggae and roll; por la vorágine de los viajes somos una banda de muchas giras estando en aviones, hoteles y aeropuertos, parece más una banda de rock and roll y por eso fue”

Gondwanna ya se había presentado en el año 2012, tras estos cinco años que han transcurrido desde entonces esta fue su opinión sobre el avance del festival: “vemos un crecimiento enorme, desde el principio la producción fue muy buena y llamo la atención. Estamos felices de que siga creciendo y consolidándose y el llamado es a la gente para que sigan apoyando al Jamming ya que de no ser por eventos como este ver a toda esta cantidad de artistas reunidos sería muy complejo”.

Otros de los representantes del dance hall que también estuvieron presentes en el eventos fueron los cantantes Kevin Little quien gozo de gran popularidad en el año 2004 por su tema “Turn me On” y la jamaiquina Cecile que en el año 2016 lanzo su octava producción de estudio titulada “Set It” y que muy seguramente presentará al público colombiano en esta visita.

El siguiente en llegar fue el artista bogotano conocido como Ali Aka Mind quien el año anterior lanzo su álbum “Sobreviviente” el cuarto en su carrera musical. El hip Hop llego a su vida por medio del skate y junto a su primera banda Capital Special saca su primer trabajo musical antes de irse del país. Fuera de Colombia fortalece su carrera como solista y realiza sus discos “Rap Conciencia” en el 2008 “Palabras del Alma “en el 2012 y “Mestizo” del 2014.

“Sobreviviente” fue grabado en Bogotá en los estudios de Árbol Naranja y presentado en agosto en países como España, Francia, Italia, Estados Unidos, Argentina, Perú entre otros este año se finaliza la gira del disco. Comenta que cada momento y cada lugar son una fuente de inspiración y te marca, él trata de transmitirlo y convertirlo en Rap.

Desde hace tiempo Ali venía haciendo seguimiento del festival por lo que sabe de antemano que este siempre trae muy buenos artistas, de mucha calidad y de gran talento, por lo tanto representó una inmensa alegría para él, el ser convocado para esta sexta edición. Energía, sinceridad, letras profundas y ganas de compartir con el público es lo que traerá este artista bogotano al Jamming.

Finalmente la última banda con la que pudimos compartir y charla un rato fue con la agrupación de salsa bogotana “La 33”. Influenciados por el rock desde su niñez y adolescencia, esta banda se ha consolidado como uno de los artista de salsa dura más importantes en el país. Pese a que su género principal es la salsa, la influencia del rock sigue estando latente tanto así que han realizado covers a artistas como The Police y Jimmy Hendrix en sus producciones.

El haber sido tenidos en cuenta, el ser parte de un movimiento que se está creando y de participar en un evento que se está posicionando para ellos es increíblemente gratificante. Para ellos, la salsa al iniciar en el caribe guarda un gran lazo de hermandad con el reggae por lo que esperan que esta reunión explote en alegría y sabor para los asistentes. Saldrán de gira durante todo el mes de julio, pasando por gran parte de Europa por países como España, Austria, Portugal, Francia, entre otros.

Sobre las 2:30 de la tarde se daba inicio a la firma de autógrafos para que los fanáticos pudieran compartir por unos momentos con todos estos artistas que el día de mañana harán vibrar a Bogotá en el Jamming.

Todo está listo para que el reggae, el hip hop, la cultura, el amor, las buenas energías, la transformación, la paz y sobretodo el concepto de CIUDAD ONE LOVE, lleguen por sexta ocasión y terminen de consolidar al Jamming como uno de los eventos principales e insignia de la ciudad.

Jamming Festival 2017 - 18 de Junio

Más información en www.jammingfestival.com.co