Una de las bandas más destacadas de Uruguay con más de 20 años de trayectoria, nos estará visitando muy pronto y consigo traerán una completa fiesta y su mensaje contestatario para el disfrute de todos. En la siguiente entrevista te invitamos a conocer más acerca de La Vela Puerca, una de las bandas Invitadas para celebrar los 25 años de Rock Al Parque y además también de la escena del rock uruguayo que ha dado mucho de que hablar en los últimos años.
¿De dónde sale o en que se inspira el nombre de la banda tan peculiar y que significa en su contexto?
LVP Bueno el nombre de la banda a nosotros en realidad nos costó mucho convencernos de que teníamos una banda, eramos un grupo de amigos, este jugando a la música inocentemente, tocamos como 2 años sin nombre hasta que finalmente y cuando nos convencimos, bueno lo propusimos en 5 minutos.Quiere decir, las velas en Uruguay, Vela es una palabra del Slang de Brasil, en realidad, que quiere decir un porro bien grande, un canuto bien grande, eso es una vela, ehh un joint.
Ehh bueno claro que, pues es el rastro de nuestro costado punky, que es des prolijo, sucio digamos.
En su sonido identificamos, muchos ritmos como el ska, el rock en español, algo de punk, ¿de dónde nace toda esta fusión y como se ha ido enriqueciendo a lo largo de los 20 años de trayectoria que ya completa la banda?
LVP Bueno empezó, un poco por el lado del ska, al contrario de lo que venía el rock uruguayo muy gris, de una dictadura, salíamos de una dictadura militar de 15 años donde se prohibió obviamente el rock y la expresión popular, después de eso, ehh hubo 10 años cuando nació la democracia del rock muy gris que recordaba todos esos años de dictadura y de mucha protesta de mucha queja mucho punk jeje, luego eso fue en los 80 y en los 90, que llegó Mano Negra aquí con su propuesta tan especial, no, que anduvieron por toda América en ese tren, este volando cabezas, estuvieron también por Montevideo, nosotros nos partió la cabeza su propuesta porque la gente bailaba, se divertía, era una fiesta pero a la vez tenía contenido, no era una fiesta banal sino que había letras, había contenido, entonces era esa mezcla de protesta pero si tenía un lugar divertido. Como que quiero ir a un recital de la Vela Puerca, diversión y una fiesta, eso es lo que nos gustó y bueno el ska fue una buena arma para plantear esa propuesta, después con los años bueno el ska fue quedando de lado y nos fuimos por estos lados más oscuros, más rockeros, este creo que fuimos personas que escucharon mucho ska, fue como una herramienta digamos para nosotros este y gozamos tocándolo también pero ahora ya no, entonces este, tenemos que ser consecuentes con lo que nos gusta no? y pasar de género de banda y es lógico que haya ido mutando la música y otras bandas se mantienen fiel a un estilo, igual es respetable también, pero nosotros fuimos mutando como personas y musicalmente jejeje.
Nos hablabas mucho de como fue el inicio, nos hablas también de este periodo histórico de la dictadura en Uruguay y de como afecto esto a la música y al rock en su momento ¿cómo se encuentra entonces actualmente la escena en tu país y como ha sido ese proceso para surgir desde tu tierra natal, tanto para ti, para la banda como también para otras bandas emergentes?
LVP Bueno, ahora creo que la escena se encuentra en un buen momento, ehh la juventud ha cambiado mucho, en nuestra época eramos, íbamos, nosotros ahora ya pasamos los 40 años; cuando teníamos 20, hace veinte, veintipico de años atrás, eramos medio unos bichos raros, caminando por la calle eramos jóvenes con ganas de divertirnos y hacer barda hacer ruido, Montevideo era todavía una ciudad un poco opacada, no eramos los únicos obviamente, no quiero decir que eramos los únicos, pero si eramos bichos raros y ahora ha apretado la juventud, este de la mano yo creo que también de los gobiernos de izquierda, apertura de leyes y bueno del propio devenir cultural que con la internet y todo, la gente se ha ido ahornando, contagiando de Buenos Aires también que es una ciudad mucho más este, que tenía mucha más luces y vida que Montevideo, en aquella época, ahora se ha equiparado un poco este y bueno lo de salir fue que nada nuestro primer destino natural cuando después de que empezamos a tocar en Montevideo es ir a Buenos Aires que es la ciudad que tenemos en frente a tres horas y fue donde empezamos a ir a un bar amigo nos quedamos a dormir ahí mismo en el bar y a tocar ahí y hacer un nido, una carta de puente digamos y después de ahí empezamos a salir a las provincias en Argentina también.
Frente a eso que nos comentas de que actualmente, afortunadamente la escena en tu país ha podido tener un mayor desarrollo de la cual hemos podido conocer varios proyectos interesantes tales como el Cuarteto de Nos, Jorge Drexler, No te va gustar y por su puesto la Vela Puerca ¿Qué otros proyectos hay desde Uruguay actualmente, que de pronto hasta el momento no hayan tenido tanta exposición, pero que nos puedas recomendar y que estén sonando fuerte en esa parte del continente?
LVP De proyectos menos conocidos, hay una banda que se llama 11 tiros que está pegando fuerte, hace años por aquí en Uruguay, últimamente empezaron a ir a Argentina y están pegando fuerte allá también, es muy divertido y rockero también. Hay un proyecto solista de Ernesto Tabares que se llama Eté y los Problems, que grabaron en Uruguay y el año pasado ganaron unos premios este como banda nueva; la verdad que hay unas cuantas, por aquí, este, Julen y la gente sola, que es otro proyecto nuevo. En Uruguay igual muchos participamos, tuve la oportunidad de participar en un concurso de bandas y se anotaron 600 por ahí va la idea jejejej, este y 600 bandas en un país de 3 millones de habitantes yo creo que es mucho jajajaj. Así que sí, acá hay mucha tradición de música siempre es muy amateur todo, este, pero bueno ahora hay ejemplo de bandas que viven de ello, que han podido dedicarse a la música que son profesionales y eso alienta aún más a los jóvenes a volcarse a estas artes.
Y como consideras que se encuentran esas nuevas dinámicas de mercado en toda América Latina y todo ese nuevo rock que está surgiendo.
LVP Sí, desgraciadamente ehh, hemos vivido muchos años los latinoamericanos de espaldas unos a otros este, encerrados mirando solo para lo que sucede dentro de su país, yo creo que los cambios culturales y también los cambios en la comunicación, el internet ha hecho que eso este cambiando y que estemos empezando a mirar un poquito más, a conocer un poquito más, saber que pasa en Chile, en Paraguay, no solo lo que pasaba en Argentina y en México que siempre fueron como los grandes polos a los que toda la gente mira por ser gigantes y que mostró unos artistas increíbles, pero creo que en todos lados hay, hay arte, buen arte que ahora estamos mirando y al que estamos prestando atención un poco más, Brasil es un gigante de espaldas a todos, jejeje no si e incluso de espaldas a el también, en Uruguay es la excepción, pero en Argentina nadie escucha lo que saca la música brasileña por ejemplo, en Uruguay si, se escucha y se presta atención porque estamos ahí muy pegaditos y... pero creo que es un caso muy particular el resto de países a los que voy no conocen las bandas de Brasil ehh lo cual es un pecado porque hay una música increíble en Brasil, este pero me da rabia también que los brasileros tampoco escuchan nuestra música ni lo que pasa en Argentina, nada, nada, ni lo que pasa en México, no lo conocen, pero bueno con la esperanza de que esto esté cambiando y creo que está cambiando.
Bueno, ya aterrizando sobre la presentación que vamos a tener de la banda en la celebración de los 25 años del Festival Rock al Parque ¿Qué referencias tienen del Festival, ¿cómo lo conocieron y desde hace cuánto querían presentarse en este espacio que se lleva a cabo aquí en Colombia?
LVP Bueno nosotros como nos dedicamos a esto lo conocemos hace muchos años. Pero yo creo que la mayoría del gente en Uruguay no lo conoce, este, nosotros lo conocemos desde hace muchos años y estamos con una gran expectativa de ir porque sabemos de la importancia del Festival, estuvimos, hace muchos años estuvimos por ir, nos llegó muchas veces la oferta para ir y nunca coincidíamos, siempre estábamos ya habíamos arreglado otra cosa o bueno por H o por B este siempre nos quedó esa deuda pendiente, así que bueno imagínate, estamos con mucha expectativa, con muchas ganas de ir, de llevarles nuestras últimas canciones del disco "Destilar", igual no vamos a tocar solo el último disco, vamos a tocar un poco de cada disco, entonces vamos a ir a animar esa fiesta de la que yo te contaba, que tratamos de montar cada vez que tocamos, que sea una fiesta.
Sobre este último disco "Destilar", que fue lanzado el año pasado ¿cómo fue esa gira promocional de este trabajo y como ha sido el recibimiento del público en los diferentes lugares?
LVP Bien, bien muy bien hasta ahora, este año vamos a seguir con ella, pero muy bien hasta ahora, creo que nuestro público ya sabe que la música de la Vela Puerca va cambiando disco a disco y como te decía hoy no es una banda casada con un estilo sino que, bueno, sentimos que lo que manda, lo importante en si es en formato canción, hacemos canciones no otro tipo de música sino que son canciones, este verso - verso -estribillo jejej solo, y pero si, dentro de esa forma digamos hay muchas maneras de hacer las canciones tratamos de que la canción nos indique la melodía, nos indique con que acompañarla, y bueno el "Destilar" fue hacer eso mismo compaginar las melodías de la mejor manera y la verdad que siempre salen discos diferentes y la gente ya viene preparada para a llevárselo aunque diferente, y hasta ahora muy bien aceptado por suerte.
Bueno, como nos comentabas tu nos describes el show de la Vela Puerca es una fiesta completa en el escenario, ¿qué más elementos o qué más podemos esperar nosotros, el público colombiano, para esta conmemoración tan importante?, ya que hay que recordar que también vienen celebrando 20 años de carrera, entonces, no sé si nos puedas adelantar algo del show que tengan preparado para Rock al Parque o inclusive algunas de las canciones que tal vez nos podamos encontrar.
LVP jajajaja, no mirá, te digo la verdad la lista no está hecha ehh pero seguro hemos hecho muchas veces de desembocar en lo nuevo y en los festivales entonces si vamos a presentar algunas canciones nuevas para mostrar en que anda la banda, pero también pasearnos por el resto de los discos por nuestras canciones más conocidas y por los hits que la gente que nunca nos vio tenga la oportunidad de bailar esas canciones que estoy seguro que llegan con la esperanza de escuchar, son los hits que se han destacado, parece un poco presuntuoso decir hits, pero, las canciones que se han destacado que se han apegado a nuestro público esas si van a estar, también es una banda para que se sientan como en una fiesta pero no una fiesta boluda sino tratar de darle contenido a través de las letras, a través de la cara de la actitud, es también una actitud punky en el sentido de no llega una banda de estrellas hasta arriba y el público allá abajo, sino tratar de eso de los punks de formar una sola cosa entre el público y el escenario que sean una misma altura y nada nos han hablado muy bien de Colombia que es el país más roquero de esa región. .
y en contra parte ¿cuál es la expectativa que tienen ustedes como público, ¿cómo esperan que los recibamos en esta presentación?
LVP Bueno eso te decía que los primos (nosotros le llamamos los primos de No te va gustar) nos cuentan que Colombia es el país más rockero de la región y que nada ha aprendido mucho rock se encuentra unas fiestas increíbles, así que muchas veces vamos a lugares muy poblados, pero donde el rock no se ha aprendido no hay cultura como la que estamos acostumbrados nosotros que es la argentina, que es un país muy rockero, el más rockero yo creo que más rockero que México y que Brasil, claro después de comparar con Argentina ir a otros países a veces cae un poco esa cultura rock, pero nos han hablado muy bien de Colombia, (risas) hay entonces una gran expectativa.
Ya para despedirnos, te queremos pedir un saludo para toda nuestra comunidad de Rockombia y pues también para todas esas personas que desde ya están y esperan ansiosos, por ver a la Vela Puerca en la décimo quinta versión de Rock al parque.
LVP Bueno Rockombia, Nico de la Vela les dejo un beso grande y a todos los hermanos de Colombia estamos muy contentos de que vamos a estar por ahí en Rock al Parque en pocos días, así que nada la Vela Puerca envía suerte a todos.
Entrevista por Jessica Rodríguez
¿De dónde sale o en que se inspira el nombre de la banda tan peculiar y que significa en su contexto?
LVP Bueno el nombre de la banda a nosotros en realidad nos costó mucho convencernos de que teníamos una banda, eramos un grupo de amigos, este jugando a la música inocentemente, tocamos como 2 años sin nombre hasta que finalmente y cuando nos convencimos, bueno lo propusimos en 5 minutos.Quiere decir, las velas en Uruguay, Vela es una palabra del Slang de Brasil, en realidad, que quiere decir un porro bien grande, un canuto bien grande, eso es una vela, ehh un joint.
Ehh bueno claro que, pues es el rastro de nuestro costado punky, que es des prolijo, sucio digamos.
En su sonido identificamos, muchos ritmos como el ska, el rock en español, algo de punk, ¿de dónde nace toda esta fusión y como se ha ido enriqueciendo a lo largo de los 20 años de trayectoria que ya completa la banda?
LVP Bueno empezó, un poco por el lado del ska, al contrario de lo que venía el rock uruguayo muy gris, de una dictadura, salíamos de una dictadura militar de 15 años donde se prohibió obviamente el rock y la expresión popular, después de eso, ehh hubo 10 años cuando nació la democracia del rock muy gris que recordaba todos esos años de dictadura y de mucha protesta de mucha queja mucho punk jeje, luego eso fue en los 80 y en los 90, que llegó Mano Negra aquí con su propuesta tan especial, no, que anduvieron por toda América en ese tren, este volando cabezas, estuvieron también por Montevideo, nosotros nos partió la cabeza su propuesta porque la gente bailaba, se divertía, era una fiesta pero a la vez tenía contenido, no era una fiesta banal sino que había letras, había contenido, entonces era esa mezcla de protesta pero si tenía un lugar divertido. Como que quiero ir a un recital de la Vela Puerca, diversión y una fiesta, eso es lo que nos gustó y bueno el ska fue una buena arma para plantear esa propuesta, después con los años bueno el ska fue quedando de lado y nos fuimos por estos lados más oscuros, más rockeros, este creo que fuimos personas que escucharon mucho ska, fue como una herramienta digamos para nosotros este y gozamos tocándolo también pero ahora ya no, entonces este, tenemos que ser consecuentes con lo que nos gusta no? y pasar de género de banda y es lógico que haya ido mutando la música y otras bandas se mantienen fiel a un estilo, igual es respetable también, pero nosotros fuimos mutando como personas y musicalmente jejeje.
Nos hablabas mucho de como fue el inicio, nos hablas también de este periodo histórico de la dictadura en Uruguay y de como afecto esto a la música y al rock en su momento ¿cómo se encuentra entonces actualmente la escena en tu país y como ha sido ese proceso para surgir desde tu tierra natal, tanto para ti, para la banda como también para otras bandas emergentes?
LVP Bueno, ahora creo que la escena se encuentra en un buen momento, ehh la juventud ha cambiado mucho, en nuestra época eramos, íbamos, nosotros ahora ya pasamos los 40 años; cuando teníamos 20, hace veinte, veintipico de años atrás, eramos medio unos bichos raros, caminando por la calle eramos jóvenes con ganas de divertirnos y hacer barda hacer ruido, Montevideo era todavía una ciudad un poco opacada, no eramos los únicos obviamente, no quiero decir que eramos los únicos, pero si eramos bichos raros y ahora ha apretado la juventud, este de la mano yo creo que también de los gobiernos de izquierda, apertura de leyes y bueno del propio devenir cultural que con la internet y todo, la gente se ha ido ahornando, contagiando de Buenos Aires también que es una ciudad mucho más este, que tenía mucha más luces y vida que Montevideo, en aquella época, ahora se ha equiparado un poco este y bueno lo de salir fue que nada nuestro primer destino natural cuando después de que empezamos a tocar en Montevideo es ir a Buenos Aires que es la ciudad que tenemos en frente a tres horas y fue donde empezamos a ir a un bar amigo nos quedamos a dormir ahí mismo en el bar y a tocar ahí y hacer un nido, una carta de puente digamos y después de ahí empezamos a salir a las provincias en Argentina también.
Frente a eso que nos comentas de que actualmente, afortunadamente la escena en tu país ha podido tener un mayor desarrollo de la cual hemos podido conocer varios proyectos interesantes tales como el Cuarteto de Nos, Jorge Drexler, No te va gustar y por su puesto la Vela Puerca ¿Qué otros proyectos hay desde Uruguay actualmente, que de pronto hasta el momento no hayan tenido tanta exposición, pero que nos puedas recomendar y que estén sonando fuerte en esa parte del continente?
LVP De proyectos menos conocidos, hay una banda que se llama 11 tiros que está pegando fuerte, hace años por aquí en Uruguay, últimamente empezaron a ir a Argentina y están pegando fuerte allá también, es muy divertido y rockero también. Hay un proyecto solista de Ernesto Tabares que se llama Eté y los Problems, que grabaron en Uruguay y el año pasado ganaron unos premios este como banda nueva; la verdad que hay unas cuantas, por aquí, este, Julen y la gente sola, que es otro proyecto nuevo. En Uruguay igual muchos participamos, tuve la oportunidad de participar en un concurso de bandas y se anotaron 600 por ahí va la idea jejejej, este y 600 bandas en un país de 3 millones de habitantes yo creo que es mucho jajajaj. Así que sí, acá hay mucha tradición de música siempre es muy amateur todo, este, pero bueno ahora hay ejemplo de bandas que viven de ello, que han podido dedicarse a la música que son profesionales y eso alienta aún más a los jóvenes a volcarse a estas artes.
Y como consideras que se encuentran esas nuevas dinámicas de mercado en toda América Latina y todo ese nuevo rock que está surgiendo.
LVP Sí, desgraciadamente ehh, hemos vivido muchos años los latinoamericanos de espaldas unos a otros este, encerrados mirando solo para lo que sucede dentro de su país, yo creo que los cambios culturales y también los cambios en la comunicación, el internet ha hecho que eso este cambiando y que estemos empezando a mirar un poquito más, a conocer un poquito más, saber que pasa en Chile, en Paraguay, no solo lo que pasaba en Argentina y en México que siempre fueron como los grandes polos a los que toda la gente mira por ser gigantes y que mostró unos artistas increíbles, pero creo que en todos lados hay, hay arte, buen arte que ahora estamos mirando y al que estamos prestando atención un poco más, Brasil es un gigante de espaldas a todos, jejeje no si e incluso de espaldas a el también, en Uruguay es la excepción, pero en Argentina nadie escucha lo que saca la música brasileña por ejemplo, en Uruguay si, se escucha y se presta atención porque estamos ahí muy pegaditos y... pero creo que es un caso muy particular el resto de países a los que voy no conocen las bandas de Brasil ehh lo cual es un pecado porque hay una música increíble en Brasil, este pero me da rabia también que los brasileros tampoco escuchan nuestra música ni lo que pasa en Argentina, nada, nada, ni lo que pasa en México, no lo conocen, pero bueno con la esperanza de que esto esté cambiando y creo que está cambiando.
Bueno, ya aterrizando sobre la presentación que vamos a tener de la banda en la celebración de los 25 años del Festival Rock al Parque ¿Qué referencias tienen del Festival, ¿cómo lo conocieron y desde hace cuánto querían presentarse en este espacio que se lleva a cabo aquí en Colombia?
LVP Bueno nosotros como nos dedicamos a esto lo conocemos hace muchos años. Pero yo creo que la mayoría del gente en Uruguay no lo conoce, este, nosotros lo conocemos desde hace muchos años y estamos con una gran expectativa de ir porque sabemos de la importancia del Festival, estuvimos, hace muchos años estuvimos por ir, nos llegó muchas veces la oferta para ir y nunca coincidíamos, siempre estábamos ya habíamos arreglado otra cosa o bueno por H o por B este siempre nos quedó esa deuda pendiente, así que bueno imagínate, estamos con mucha expectativa, con muchas ganas de ir, de llevarles nuestras últimas canciones del disco "Destilar", igual no vamos a tocar solo el último disco, vamos a tocar un poco de cada disco, entonces vamos a ir a animar esa fiesta de la que yo te contaba, que tratamos de montar cada vez que tocamos, que sea una fiesta.
Sobre este último disco "Destilar", que fue lanzado el año pasado ¿cómo fue esa gira promocional de este trabajo y como ha sido el recibimiento del público en los diferentes lugares?
LVP Bien, bien muy bien hasta ahora, este año vamos a seguir con ella, pero muy bien hasta ahora, creo que nuestro público ya sabe que la música de la Vela Puerca va cambiando disco a disco y como te decía hoy no es una banda casada con un estilo sino que, bueno, sentimos que lo que manda, lo importante en si es en formato canción, hacemos canciones no otro tipo de música sino que son canciones, este verso - verso -estribillo jejej solo, y pero si, dentro de esa forma digamos hay muchas maneras de hacer las canciones tratamos de que la canción nos indique la melodía, nos indique con que acompañarla, y bueno el "Destilar" fue hacer eso mismo compaginar las melodías de la mejor manera y la verdad que siempre salen discos diferentes y la gente ya viene preparada para a llevárselo aunque diferente, y hasta ahora muy bien aceptado por suerte.
Bueno, como nos comentabas tu nos describes el show de la Vela Puerca es una fiesta completa en el escenario, ¿qué más elementos o qué más podemos esperar nosotros, el público colombiano, para esta conmemoración tan importante?, ya que hay que recordar que también vienen celebrando 20 años de carrera, entonces, no sé si nos puedas adelantar algo del show que tengan preparado para Rock al Parque o inclusive algunas de las canciones que tal vez nos podamos encontrar.
LVP jajajaja, no mirá, te digo la verdad la lista no está hecha ehh pero seguro hemos hecho muchas veces de desembocar en lo nuevo y en los festivales entonces si vamos a presentar algunas canciones nuevas para mostrar en que anda la banda, pero también pasearnos por el resto de los discos por nuestras canciones más conocidas y por los hits que la gente que nunca nos vio tenga la oportunidad de bailar esas canciones que estoy seguro que llegan con la esperanza de escuchar, son los hits que se han destacado, parece un poco presuntuoso decir hits, pero, las canciones que se han destacado que se han apegado a nuestro público esas si van a estar, también es una banda para que se sientan como en una fiesta pero no una fiesta boluda sino tratar de darle contenido a través de las letras, a través de la cara de la actitud, es también una actitud punky en el sentido de no llega una banda de estrellas hasta arriba y el público allá abajo, sino tratar de eso de los punks de formar una sola cosa entre el público y el escenario que sean una misma altura y nada nos han hablado muy bien de Colombia que es el país más roquero de esa región. .
y en contra parte ¿cuál es la expectativa que tienen ustedes como público, ¿cómo esperan que los recibamos en esta presentación?
LVP Bueno eso te decía que los primos (nosotros le llamamos los primos de No te va gustar) nos cuentan que Colombia es el país más rockero de la región y que nada ha aprendido mucho rock se encuentra unas fiestas increíbles, así que muchas veces vamos a lugares muy poblados, pero donde el rock no se ha aprendido no hay cultura como la que estamos acostumbrados nosotros que es la argentina, que es un país muy rockero, el más rockero yo creo que más rockero que México y que Brasil, claro después de comparar con Argentina ir a otros países a veces cae un poco esa cultura rock, pero nos han hablado muy bien de Colombia, (risas) hay entonces una gran expectativa.
Ya para despedirnos, te queremos pedir un saludo para toda nuestra comunidad de Rockombia y pues también para todas esas personas que desde ya están y esperan ansiosos, por ver a la Vela Puerca en la décimo quinta versión de Rock al parque.
LVP Bueno Rockombia, Nico de la Vela les dejo un beso grande y a todos los hermanos de Colombia estamos muy contentos de que vamos a estar por ahí en Rock al Parque en pocos días, así que nada la Vela Puerca envía suerte a todos.
Entrevista por Jessica Rodríguez