El 23 de Junio del 2016 se firmó en la Habana, Cuba el acuerdo sobre el cese al fuego bilateral y la dejación de las armas, entre el gobierno nacional y las FARC-EP; lo que podría significar el fin del conflicto, que por más de 50 años ha desangrado a Colombia y todas las consecuencias que este conlleva.
Rockombia no toma una postura política sobre el tema, sólo queremos destacar el trabajo de 10 bandas Colombianas que se formaron y crecieron en medio de esta guerra, pero la usaron como inspiración para crear música:

La Pestilencia con 30 años de carrera musical, es reconocida por su sonido de protesta, sus letras son la voz de inconformidad por la corrupción y la guerra que se vive en Colombia, muestra de ello lo son álbumes como "La muerte... un Compromiso de Todos" (1989), “El Amarillista” (1997), “Productos Desaparecidos” (2005) y “Paranormal” (2011). La banda iniciará una gira en Colombia para celebrar sus 30 años de carrera musical, por el momento tienen fechas confirmadas en Medellín y Bogotá, en donde forma parte del cartel Rock & Shout Festival que se realizará el 9 de Septiembre en el Centro de Eventos Autopista Norte.

La agrupación bogotana Aterciopelados con su Rock y canción protesta se une a las voces de los colombianos que buscan mejorar el país, muestra de ello es su amor por el medio ambiente, que se evidencia en la escenografía y las letras en su más reciente DVD “Reluciente, Rechinante & Aterciopelado”. Su mensaje por el respeto a la naturaleza y la mujer, la aceptación de nuestro mestizaje y cultura, los ha llevado a ser condecorados en el 2007 como Embajadores de la Paz por Amnistía internacional, además su tema “Canción Protesta” fue escogido por la misma organización en el 2008 para co-crear “The Price of Silence”, un himno a los derechos humanos. Su música también estuvo presente en el Gran concierto por la Paz en 2008, en donde presentaron los grandes éxitos de los discos “La Pipa de la Paz”, “Gozo Poderoso”, “El Dorado”, “Oye” y “Río”.

Una de las agrupaciones más importantes en la escena del Rock nacional lo son Doctor Krápula, quienes han logrado el éxito por sus letras de carácter social y ambiental. Esta banda de Rock latino alternativo consciente, cuentan con numerosas canciones que reflejan el conflicto en Colombia, tratan sin tapujos temas como la guerra, la paz, la corrupción, la pobreza, el amor y la naturaleza: “Bam”, “Mister Danger”, “Solo Soy”, “Amenece”, “Somos”, “Exigimos”, “La Fuerza del Amor”, “Gaitán”, “Viva el Planeta”, “Ama-zonas” y muchas más. Su gestión ambiental y el amor por la vida los llevo a crear el Festival Viva el Planeta, que viene activo desde el 2012; además participaron en el Gran concierto por la Paz en 2008 y recientemente fueron condecorados con la Orden Simón Bolívar por el Congreso de la República de Colombia, gracias a su lucha por el medio ambiente. La banda se presentará en la primera edición del Lollapalooza Colombia, el 17 y 18 de Agosto en Bogotá.

La agrupación paisa Masacre desde su formación en 1988 ha vivido la guerra en Colombia y la época de violencia en Medellín por Pablo Escobar. Sus letras son el reflejo de la violencia, la corrupción, las drogas y la muerte que eran el pan de cada día. Llevan 28 años representando la escena metalera paisa gracias al mensaje de sus Demos o producciones discográficas como: “Colombia...Imperio del Terror”, “Requiem”, “Muerte Verdadera Muerte” y “Total Death”, entre otras. Ahora la banda quiere llevar su mensaje de protesta por la lucha a favor del medio ambiente y lo hará en la primera edición del Festival Rock Eco Sabana, este 13 y 14 de agosto en el Club de golf, Briceño, Sopó.

Desde la comuna 3 en la ciudad de Medellín nace el Rock Duro de Nepentes, la agrupación que se formó en el barrio Manrique, en donde el conflicto hace parte de su vida diaria; canciones como “Protesta”, “Porque Pensamos Diferente”, “Somos Violentos”, “Un Mundo Diferente”, “Se Tienen Rencor”, “Duro” y muchas más, buscan crear conciencia sobre las numerosas problemáticas sociales del país; gracias a los políticos, la fuerza pública, las bandas criminales y hasta los mismos colombianos. La banda también se une a la lucha por el medio ambiente en el Festival Rock Eco Sabana de la ciudad de Bogotá.

El estilo musical de las 1280 almas también se ha unido a la voz del pueblo, su Rock mezclado con ritmos colombianos, ha llegado al viejo continente con letras que reflejan el conflicto armado como “Antipatriota”, “Sangre Rebelde”, “Soledad Criminal” o “El Platanal”. Para el próximo 23 de Julio la banda tiene planeado el lanzamiento de su más reciente producción discográfica “Doméstiko”, en Revolution Bar de Bogotá; este álbum es el sucesor de “Pueblo Alimaña” (2012), en donde la banda nuevamente toma la situación política y social del país para crear las canciones “Antipatriota”, “Surfiando En Sangre”, “Incendio y Saqueo”, “La Cintura del Pacífico”, “Infiltrados Por el Terrorismo”, entre otras.

El Thrash Metal le ha servido a Neurosis como un medio de expresión, la banda que ya casi cumple 30 años de carrera musical, ha plasmado sus letras tanto en español como en inglés, lo que les ha permitido un mayor alcance de sus liricas existenciales entre sus seguidores. Sus discos “Verdun 1916”, “Karma”, “Subversivos Espirituales” o “The Horror Of Chernobyl”, contienen los himnos de una generación que ha tenido que sobrevivir a la guerra y la corrupción.

Una de las agrupaciones paisas con mayor trayectoria es Ekhymosis, en sus inicios con Juanes lanzaron varios discos inspirados en la fuerte época de violencia en Medellín y además del conflicto armado en Colombia: “Niño gigante”, “Ciudad Pacífico” y “Ekhymosis”, de este último se desprende el sencillo “La Tierra”, considerado como un himno que despierta el sentido de pertenencia por Colombia. Para su regreso en el 2012, la banda retoma el Speed Metal y lanza “Justicia Negra”, además de volver a sus raíces re-lanzando algunas de las canciones del álbum “Niño Gigante” y el EP “De Rodillas” como lo son “Desde Arriba es Diferente”, “Solo”, “Culpable por Inocente” o “No es Justo”, todas interpretadas por Santiago Giraldo. Ahora la banda promete ser la voz del pueblo con el lanzamiento de “Paz con Cadenas”, a mediados de este año en la compañía del vocalista Luis Duqueiro.

Muchas bandas han adoptado la anarquía del Punk y un claro ejemplo son I.R.A., la agrupación integrada por David Viola y Mónica, quienes se han mantenido en pie por más de 30 años con su proyecto musical; en donde el contenido de sus letras se enfoca en el ámbito social para lograr reflexiones, críticas, propuestas y construir un nuevo modelo de sociedad. La banda estará el 6 de Agosto en el Concierto de la Juventud al lado de La Pestilencia, un espacio para presentar grandes discos como “Crónicas de una Década Podrida”, “Entre Amigos”, “Décadas de Libertad”, “Epidemia de Infexión Respiratoria Aguda” o “I.R.A PURA”.

El sur del país ha sido una de las zonas más golpeadas por la violencia, hecho que motivó a la agrupación Bambarabanda para crear el “Rock de los Andes”. Con sus 15 años de trabajo, este colectivo es orgulloso por mostrarle al mundo su tradición, como lo hace con el sencillo “Sur”; sus canciones no sólo hablan de la actual injusticia y corrupción en Colombia, también retoman la época de guerra que vivió Nariño en la colonia. La Bambarabanda estará presente en Rock Al Parque 2016, una oportunidad para disfrutar de su puesta en escena, que se caracteriza por la alegría y lo teatral de sus movimientos.
Rockombia no toma una postura política sobre el tema, sólo queremos destacar el trabajo de 10 bandas Colombianas que se formaron y crecieron en medio de esta guerra, pero la usaron como inspiración para crear música:

La Pestilencia con 30 años de carrera musical, es reconocida por su sonido de protesta, sus letras son la voz de inconformidad por la corrupción y la guerra que se vive en Colombia, muestra de ello lo son álbumes como "La muerte... un Compromiso de Todos" (1989), “El Amarillista” (1997), “Productos Desaparecidos” (2005) y “Paranormal” (2011). La banda iniciará una gira en Colombia para celebrar sus 30 años de carrera musical, por el momento tienen fechas confirmadas en Medellín y Bogotá, en donde forma parte del cartel Rock & Shout Festival que se realizará el 9 de Septiembre en el Centro de Eventos Autopista Norte.

La agrupación bogotana Aterciopelados con su Rock y canción protesta se une a las voces de los colombianos que buscan mejorar el país, muestra de ello es su amor por el medio ambiente, que se evidencia en la escenografía y las letras en su más reciente DVD “Reluciente, Rechinante & Aterciopelado”. Su mensaje por el respeto a la naturaleza y la mujer, la aceptación de nuestro mestizaje y cultura, los ha llevado a ser condecorados en el 2007 como Embajadores de la Paz por Amnistía internacional, además su tema “Canción Protesta” fue escogido por la misma organización en el 2008 para co-crear “The Price of Silence”, un himno a los derechos humanos. Su música también estuvo presente en el Gran concierto por la Paz en 2008, en donde presentaron los grandes éxitos de los discos “La Pipa de la Paz”, “Gozo Poderoso”, “El Dorado”, “Oye” y “Río”.

Una de las agrupaciones más importantes en la escena del Rock nacional lo son Doctor Krápula, quienes han logrado el éxito por sus letras de carácter social y ambiental. Esta banda de Rock latino alternativo consciente, cuentan con numerosas canciones que reflejan el conflicto en Colombia, tratan sin tapujos temas como la guerra, la paz, la corrupción, la pobreza, el amor y la naturaleza: “Bam”, “Mister Danger”, “Solo Soy”, “Amenece”, “Somos”, “Exigimos”, “La Fuerza del Amor”, “Gaitán”, “Viva el Planeta”, “Ama-zonas” y muchas más. Su gestión ambiental y el amor por la vida los llevo a crear el Festival Viva el Planeta, que viene activo desde el 2012; además participaron en el Gran concierto por la Paz en 2008 y recientemente fueron condecorados con la Orden Simón Bolívar por el Congreso de la República de Colombia, gracias a su lucha por el medio ambiente. La banda se presentará en la primera edición del Lollapalooza Colombia, el 17 y 18 de Agosto en Bogotá.

La agrupación paisa Masacre desde su formación en 1988 ha vivido la guerra en Colombia y la época de violencia en Medellín por Pablo Escobar. Sus letras son el reflejo de la violencia, la corrupción, las drogas y la muerte que eran el pan de cada día. Llevan 28 años representando la escena metalera paisa gracias al mensaje de sus Demos o producciones discográficas como: “Colombia...Imperio del Terror”, “Requiem”, “Muerte Verdadera Muerte” y “Total Death”, entre otras. Ahora la banda quiere llevar su mensaje de protesta por la lucha a favor del medio ambiente y lo hará en la primera edición del Festival Rock Eco Sabana, este 13 y 14 de agosto en el Club de golf, Briceño, Sopó.

Desde la comuna 3 en la ciudad de Medellín nace el Rock Duro de Nepentes, la agrupación que se formó en el barrio Manrique, en donde el conflicto hace parte de su vida diaria; canciones como “Protesta”, “Porque Pensamos Diferente”, “Somos Violentos”, “Un Mundo Diferente”, “Se Tienen Rencor”, “Duro” y muchas más, buscan crear conciencia sobre las numerosas problemáticas sociales del país; gracias a los políticos, la fuerza pública, las bandas criminales y hasta los mismos colombianos. La banda también se une a la lucha por el medio ambiente en el Festival Rock Eco Sabana de la ciudad de Bogotá.

El estilo musical de las 1280 almas también se ha unido a la voz del pueblo, su Rock mezclado con ritmos colombianos, ha llegado al viejo continente con letras que reflejan el conflicto armado como “Antipatriota”, “Sangre Rebelde”, “Soledad Criminal” o “El Platanal”. Para el próximo 23 de Julio la banda tiene planeado el lanzamiento de su más reciente producción discográfica “Doméstiko”, en Revolution Bar de Bogotá; este álbum es el sucesor de “Pueblo Alimaña” (2012), en donde la banda nuevamente toma la situación política y social del país para crear las canciones “Antipatriota”, “Surfiando En Sangre”, “Incendio y Saqueo”, “La Cintura del Pacífico”, “Infiltrados Por el Terrorismo”, entre otras.

El Thrash Metal le ha servido a Neurosis como un medio de expresión, la banda que ya casi cumple 30 años de carrera musical, ha plasmado sus letras tanto en español como en inglés, lo que les ha permitido un mayor alcance de sus liricas existenciales entre sus seguidores. Sus discos “Verdun 1916”, “Karma”, “Subversivos Espirituales” o “The Horror Of Chernobyl”, contienen los himnos de una generación que ha tenido que sobrevivir a la guerra y la corrupción.

Una de las agrupaciones paisas con mayor trayectoria es Ekhymosis, en sus inicios con Juanes lanzaron varios discos inspirados en la fuerte época de violencia en Medellín y además del conflicto armado en Colombia: “Niño gigante”, “Ciudad Pacífico” y “Ekhymosis”, de este último se desprende el sencillo “La Tierra”, considerado como un himno que despierta el sentido de pertenencia por Colombia. Para su regreso en el 2012, la banda retoma el Speed Metal y lanza “Justicia Negra”, además de volver a sus raíces re-lanzando algunas de las canciones del álbum “Niño Gigante” y el EP “De Rodillas” como lo son “Desde Arriba es Diferente”, “Solo”, “Culpable por Inocente” o “No es Justo”, todas interpretadas por Santiago Giraldo. Ahora la banda promete ser la voz del pueblo con el lanzamiento de “Paz con Cadenas”, a mediados de este año en la compañía del vocalista Luis Duqueiro.

Muchas bandas han adoptado la anarquía del Punk y un claro ejemplo son I.R.A., la agrupación integrada por David Viola y Mónica, quienes se han mantenido en pie por más de 30 años con su proyecto musical; en donde el contenido de sus letras se enfoca en el ámbito social para lograr reflexiones, críticas, propuestas y construir un nuevo modelo de sociedad. La banda estará el 6 de Agosto en el Concierto de la Juventud al lado de La Pestilencia, un espacio para presentar grandes discos como “Crónicas de una Década Podrida”, “Entre Amigos”, “Décadas de Libertad”, “Epidemia de Infexión Respiratoria Aguda” o “I.R.A PURA”.

El sur del país ha sido una de las zonas más golpeadas por la violencia, hecho que motivó a la agrupación Bambarabanda para crear el “Rock de los Andes”. Con sus 15 años de trabajo, este colectivo es orgulloso por mostrarle al mundo su tradición, como lo hace con el sencillo “Sur”; sus canciones no sólo hablan de la actual injusticia y corrupción en Colombia, también retoman la época de guerra que vivió Nariño en la colonia. La Bambarabanda estará presente en Rock Al Parque 2016, una oportunidad para disfrutar de su puesta en escena, que se caracteriza por la alegría y lo teatral de sus movimientos.