Se acerca la fecha para que Fito Páez regrese a nuestro país, luego de su presentación en junio del año pasado en el Palacio de los Deportes de Bogotá. Esta vez, el reconocido artista argentino llegará al Teatro Jorge Eliecer Gaitán con un show de solo piano, de la misma forma en que ya ha realizado conciertos como el famoso DVD publicado en 2008 titulado “No sé si es Baires o Madrid”. A menos de un mes de sus dos conciertos en Bogotá, queremos recordar algunas canciones del rosarino que seguramente el público asistente podrá corear junto a Fito y su piano.
Del mismo DVD grabado en vivo, Bogotá podría disfrutar una vez más de la balada “11 y 6”, canción que ya ha sido interpretada por Fito en algunos de sus conciertos en Colombia y que es la primera del setlist de “No sé si es Baires o Madrid”. Esta canción cuenta la historia de dos niños que en medio de circunstancias difíciles logran llevar una relación romántica adelante. Según la revista Rolling Stone y la cadena MTV, “11 y 6” es el puesto número 29 de las mejores canciones del rock argentino.
“11 y 6” tiene una segunda parte, y es la canción “El chico de la tapa”, que cuenta cómo el mismo niño, más grande, pierde a su amor y este se convierte en un delincuente. En antiguos conciertos en Bogotá Fito ha cantado “El Chico de la tapa”, e incluso el pasado 22 de febrero abrió su presentación en Buenos Aires con esta canción. Tal vez en próximos días el Jorge Eliecer Gaitán pueda corear esta canción en una versión de solo piano, similar a la que presentó en la grabación de su primer álbum en vivo “Euforia”.
“Un vestido y un amor” es una de las obras maestras de Fito acompañado únicamente de un piano y algunos violines, y pertenece al exitoso álbum “El amor después del amor”, álbum que con el cumplimiento de sus 20 años de lanzamiento, Fito visitó la capital colombiana en un concierto que presentaría junto a Charly García, aunque este no llegó al Coliseo El Campín por problemas de salud. En aquel concierto de noviembre de 2013, “Un vestido y un amor” fue interpretada por Fito y los próximos 11 y 13 de mayo tal vez ocurra de nuevo.
Fito ha renovado su trabajo en los últimos años, y ha presentado canciones fieles a su estilo pero que involucran nuevas propuestas tanto musicales como audiovisuales. Es el caso de su controvertido álbum lanzado en 2013 llamado “Yo te amo”, del cual, Fito ha interpretado en sus últimos conciertos las canción homónima al nombre del disco, y “Margarita”, la cual es dedicada a su hija y en su videoclip se puede observar a un Fito Páez en su faceta de padre y como su pequeña hace parte de su profesión también. Este año podría ser la primera vez que “Margarita” sea tocada en Bogotá, y mejor aún, en una versión únicamente con piano.
Fito ha puesto en los oídos de los latinoamericanos canciones que jamás podrán ser olvidadas, clásicos que a pesar de que pasen los años siempre son cantados a todo pulmón. “Al lado del camino” es la prueba de que no importa cuánto tiempo haya pasado desde el lanzamiento del álbum “Abre” en 1999, a la fecha, es una de las canciones más esperadas por el público en cada uno de sus conciertos. Cada vez que Fito viene a Colombia, “Al lado del camino” es una de las canciones que siempre están dentro de su setlist. Algo similar a como sonó en “No sé si es Baires o Madrid” podría sonar el próximo mes en Bogotá.
“Mariposa Tecknicolor” es sin duda el himno de la carrera de Fito Páez, nunca falta en sus presentaciones y varias generaciones han disfrutado con esta canción. Fito la ha interpretado en muchas versiones, algunas más balada, otras fiel a la versión original, pero siempre, o es al menos lo más usual, es la canción con la que despide sus conciertos. Seguramente el Teatro Jorge Eliecer Gaitán despedirá la noche de los días 11 y 13 de marzo coreando “Mariposa Tecknicolor”
Información de boletería a través de tuboleta.com
Del mismo DVD grabado en vivo, Bogotá podría disfrutar una vez más de la balada “11 y 6”, canción que ya ha sido interpretada por Fito en algunos de sus conciertos en Colombia y que es la primera del setlist de “No sé si es Baires o Madrid”. Esta canción cuenta la historia de dos niños que en medio de circunstancias difíciles logran llevar una relación romántica adelante. Según la revista Rolling Stone y la cadena MTV, “11 y 6” es el puesto número 29 de las mejores canciones del rock argentino.
“11 y 6” tiene una segunda parte, y es la canción “El chico de la tapa”, que cuenta cómo el mismo niño, más grande, pierde a su amor y este se convierte en un delincuente. En antiguos conciertos en Bogotá Fito ha cantado “El Chico de la tapa”, e incluso el pasado 22 de febrero abrió su presentación en Buenos Aires con esta canción. Tal vez en próximos días el Jorge Eliecer Gaitán pueda corear esta canción en una versión de solo piano, similar a la que presentó en la grabación de su primer álbum en vivo “Euforia”.
“Un vestido y un amor” es una de las obras maestras de Fito acompañado únicamente de un piano y algunos violines, y pertenece al exitoso álbum “El amor después del amor”, álbum que con el cumplimiento de sus 20 años de lanzamiento, Fito visitó la capital colombiana en un concierto que presentaría junto a Charly García, aunque este no llegó al Coliseo El Campín por problemas de salud. En aquel concierto de noviembre de 2013, “Un vestido y un amor” fue interpretada por Fito y los próximos 11 y 13 de mayo tal vez ocurra de nuevo.
Fito ha renovado su trabajo en los últimos años, y ha presentado canciones fieles a su estilo pero que involucran nuevas propuestas tanto musicales como audiovisuales. Es el caso de su controvertido álbum lanzado en 2013 llamado “Yo te amo”, del cual, Fito ha interpretado en sus últimos conciertos las canción homónima al nombre del disco, y “Margarita”, la cual es dedicada a su hija y en su videoclip se puede observar a un Fito Páez en su faceta de padre y como su pequeña hace parte de su profesión también. Este año podría ser la primera vez que “Margarita” sea tocada en Bogotá, y mejor aún, en una versión únicamente con piano.
Fito ha puesto en los oídos de los latinoamericanos canciones que jamás podrán ser olvidadas, clásicos que a pesar de que pasen los años siempre son cantados a todo pulmón. “Al lado del camino” es la prueba de que no importa cuánto tiempo haya pasado desde el lanzamiento del álbum “Abre” en 1999, a la fecha, es una de las canciones más esperadas por el público en cada uno de sus conciertos. Cada vez que Fito viene a Colombia, “Al lado del camino” es una de las canciones que siempre están dentro de su setlist. Algo similar a como sonó en “No sé si es Baires o Madrid” podría sonar el próximo mes en Bogotá.
“Mariposa Tecknicolor” es sin duda el himno de la carrera de Fito Páez, nunca falta en sus presentaciones y varias generaciones han disfrutado con esta canción. Fito la ha interpretado en muchas versiones, algunas más balada, otras fiel a la versión original, pero siempre, o es al menos lo más usual, es la canción con la que despide sus conciertos. Seguramente el Teatro Jorge Eliecer Gaitán despedirá la noche de los días 11 y 13 de marzo coreando “Mariposa Tecknicolor”
Información de boletería a través de tuboleta.com