Reseña de Dimmu Borgir en Bogotá

Dimmu Borgir
Bogotá, Teatro Metropol
Lunes 27 de febrero de 2012

El día 27 de Febrero regresó a nuestro país la banda de Black Metal Sinfónico Dimmu Borgir, después de que pasaran 8 largos años desde su última visita. Aunque mucho ha cambiado durante este tiempo, como la partida de Vortex y Mustis y tres álbumes de estudio en los que encontramos la segunda versión del aclamado Stormblåst, la banda nunca demostró debilidad y se mantuvo como uno de los mayores representantes del género noruego.


El ambiente de la noche del lunes daba augurios de un excelente concierto. Largas filas afuera del teatro Metropol llenas de fanáticos listos para ver un concierto que sería irrepetible. Alrededor de las 6:30 p.m, se debió haber presentado la banda local Nosferatu, pero debido a cuestiones logísticas, los miembros de los medios de comunicación no pudimos ingresar a tiempo, razón por la cual no puedo opinar respecto a su presentación.

Ya iban siendo las 8:00 p.m, con la expectativa de los asistentes en su punto mayor, cuando las luces del teatro se apagaron, indicando la aparición de Dimmu Borgir. Usando de fondo unos golpes de tambores y varios efectos vocales para crear un ambiente sombrío, uno a uno fueron saliendo los miembros de la banda: Shagrath (Stian Tomt Thoresen) a la voz, Silenoz (Sven Atle Kopperud) y Galder (Thomas Rune Andersen Orre) en las guitarras, Daray (Dariusz Brzozowski) en la batería, Cyrus (Terje Andersen) en el bajo y Gerlioz (Geir Bratland) detrás de los teclados.


Mourning Palace, con su excelente riff y gran acompañamiento por parte del teclado, fue la elegida para abrir el concierto, una decisión típica de la banda. El furor que esta introducción causó se amplió al sonar la reconocida tonada que daba inicio a Spellbound (By the Devil). Al finalizar, Shagrath aprovechó para saludar al público colombiano y agradecerle su presencia, y gritando “Are you ready for a night to remember?!”, anunció In Death’s Embrace. Le siguieron Relinquishment of Spirit and Flesh y The Night Masquerade, canciones que en ningún momento hicieron perder la emoción a los asistentes. Después de estas dos, la banda hizo una pausa, y aprovecharon para hacer un llamado a todos los fanáticos del Thrash Metal, ya que la canción que seguía, Tormentor of Christian Souls, tiene fragmentos que transmiten la fuerza característica de este género. Prosiguieron con Entrance, Master of Disharmony, Prudence’s Fall y A Succubus in Rapture, esta última con una dedicatoria a todas las mujeres presentes. La clásica Raabjørn Speiler Draugheimens Skodde fue la encargada de cerrar la primera parte del concierto.


Las versiones orquestales de Born Treacherous y The Demiurge Molecule, fueron las encargadas de dar la entrada a la segunda parte del concierto. Daray apareció y realizó un magistral solo en la batería, demostrando no solo su fuerza y resistencia al momento de tocar Black Metal, sino también su habilidad con cualquier faceta del instrumento, además de un muy buen manejo del público. Finalizado el solo, la banda entró con una nueva vestimenta, semejante a la indumentaria característica de su más reciente trabajo, Abrahadabra. El concierto prosiguió con Vredesbyrd, la cual volvió llenar de adrenalina a los asistentes, alistándolos para la segunda parte que se venía. “Left are the Kings of the Carnival Creation for we are the ones to carry out the echoes of the fallen”, esta frase con la que Shagrath indica qué canción se avecina, junto con los muy reconocibles y oscuros toques del teclado, eran todo lo que el público necesitaba para entrar en frenesí con Kings of the Carnival Creation. Siguieron Dimmu Borgir, Ritualist yGateways, las tres interpretaciones del nuevo álbum Abrahadabra, y aunque no fue uno de los momentos más grandes de la noche, el público recibió de una muy buena manera los nuevos temas. Después, siguió la poderosa Puritania, escogida para cerrar la segunda parte del concierto, y marcar lo que sería el principio del final del evento.


El encore inició con The Serpentine Offering, una canción con mucha fuerza que prepararía al público para el gran cierre. Shagrath aprovechó este momento para agreceder una última vez al público colombiano por su asistencia y acogida, y para anunciar lo que se venía empezó a gritar “Progenies!” con la intención de que los asistentes completaran el nombre, y así fue como inició la gran Progenies of the Great Apocalypse, la cual, con un cierre de la instrumental Perfection or Vanity marcarían el fin de la presentación de estos gigantes del metal noruego.


Aunque al principio hubo fallas de sonido, ya que las guitarras y especialmente el teclado se perdían entre el retumbar de la batería y a veces fallaba el micrófono de Shagrath, el show se desenvolvió de una gran manera. Por otro lado está la ya reconocida crítica hacia la banda por su sonido “mainstream” y la nostalgia por sus viejos álbumes, lo que; sin embargo, no mermó la asistencia o la presencia de una fanaticada veterana (también hay que tener en cuenta la promesa cumplida de la banda de interpretar todo su álbum de 1997 Enthrone Darkness Triumphant). Todo esto se vio reflejado en la actitud de los asistentes, los cuales aunque no realizaron pogos, no dejaron de hacer headbanging en ningún momento, de aplaudir a la banda o de hacer cánticos del típico “oe oe oe oe” con el nombre del grupo. En resumen, otra gran descarga de metal realizada en nuestro país.

Por Luis Felipe Navarro

Más fotos en: http://www.rockombia.org/galeria/dimmu-borgir-en-bogota-2012