Reseña de Nile en Colombia

NILE
CUENTOS DE LOS HERMANOS GRIND
DESECRATE


Bogotá, Teatro Metropol
Viernes 12 de marzo del 2010

LOS FARAONES DE LA MUERTE
Una noche de viernes atípica para el metal. Tal vez fuera la alta dosis de conciertos a la que hemos estado expuestos o sencillamente la ley seca vigente en dicha fecha, pero en las puertas del céntrico escenario el ambiente no era el más festivo. Adentro muy poco público se hizo presente para contemplar la demostración de virtudes instrumentales, veloces, atmosféricas y extremas que constituyen el andamiaje de los norteamericanos Nile. Sin embargo se le debe dar su merito a la empresa productora por llevar el evento adelante pese a las desconsoladoras consecuencias económicas. En días en que los que prometieron traer a Iced Earth y NOFX a Colombia incumplieron y ni siquiera dieron la cara a sus usuarios, el esfuerzo de esta organización por brindar un show con todos los lineamientos técnicos y logísticos es de destacar.

Otro punto importante a reseñar es el hecho de que algunas personas se quedaron por fuera del teatro en razón de presentar boletas falsas. Esto es un llamado para todos aquellos que esperan a último momento para adquirir sus entradas e ingenuamente conceden dinero al primer personaje que se les aproxima ofreciéndoles un ticket por un precio mucho más bajo del original. De cualquiera manera, unas doscientas personas se hicieron espectadoras para la visita de una banda de autentico culto dentro del circuito pero que ha sabido con sus pulidas y ambiciosas producciones distanciarse de otros exponentes dentro del death metal más brutal.



La sesión inició con un par de agrupaciones nacionales que vienen trabajando arduamente durante los últimos años: Desecrate y Cuentos de los Hermanos Grind. Por fortuna ambos conjuntos gozaron de buen sonido y el tiempo suficiente para exhibir sus propuestas; una oportunidad dada como debe ser y no por cumplir con una orden de Sayco. Desecrate ejecutaron su vertiginoso death metal con una respuesta bastante fría por parte de los contados presentes y mientras otros apenas hacían su ingreso. Su grandote vocalista William Ortiz convidó a la tarima al señor John Cadena (Purulent, Ethereal) para versionar a los bestias de la Florida Six Feet Under, no obstante la interpretación dejo mucho que desear. Esperemos que pronto Desecrate presenten nuevo material, ya que desde “Subject X” ha pasado un buen tiempo.



A continuación el turno fue para los bogotanos Cuentos de los Hermanos Grind, una formación que se ha hecho célebre en la movida local por su cáustico sentido del humor, sus llamativas mascaras y por tergiversar populares narraciones infantiles para convertirlas en obscenas y macabras composiciones musicales. Esta noche vinieron a hacer lo propio, arraigados a las corrientes del death metal visceral hicieron mover algunas cabezas y robarse aplausos. Su vocalista se dirigió a la audiencia en un tono barriobajero mientras explicaba las retorcidas “inspiraciones” de sus canciones. El grupo suena bastante potente y acoplado en vivo, sin embargo sus integrantes figuraron estáticos a lo largo de la actuación. Con una insinuante caperucita roja merodeando a los músicos de tanto en tanto y sus estrafalarias vestimentas, uno no puede evitar preguntarse que propósito tiene todo ello ante tanta pasividad escénica. El look “psycho” a la postre parece más una simple anécdota para ser recordados por su estética a priori de su contundente música.





De a uno fueron apareciendo los miembros de Nile en tarima mientras ponían a punto sus respectivos instrumentos para la inminente función. Para poder llevar fidedignamente su elaborado sonido al público la banda despliega por el escenario montones de cables, pedaleras, y hasta nos encontramos con el portátil del líder Karl Sanders, el cual sirve para dar partida a esos sobrecogedores pasajes instrumentales que evocan los orígenes del antiguo Egipto. El guitarrista y vocalista Dallas Toler-Wade nos despistó con su cabeza completamente rapada pero una vez empezó a gruñir su preciosa Washburn Dime ya nos ubicamos. El inconfundible fue el súper baterista de origen griego George Kollias cuando abordó su descomunal kit de percusión.




El arranque fue con “Kafir!” desde su obra del año pasado titulada “Those Whom The Gods Detest” a mi juicio uno de los más demoledores discos que tuvimos en ese periodo. La velocidad es una norma predominante en sus creaciones y “Sacrifice Unto Sebek” se apoya allí a la par que enseña cambios interesantísimos de compleja interpretación. Regresamos a la más reciente producción que por lo visto era su interés primordial venir a enseñar; “Hittite Dung Incantation” es una pieza envolvente cargada de brutalidad cuidadosamente construida por capas de guitarra que se retroalimentan y hacen que el tema evolucione de manera fabulosa. Otra intro oscura nos conduce a “4th Arra Of Dagon” muy en onda doom con el doble bombo de Kollias haciendo que nuestra sangre corriera a mil.



El nivel de concentración que denotan los músicos es prominente y no es para menos con tanta cosa que deben hacer para que esta maquina sea una aplanadora de inicio a fin. Pasamos al laureado álbum “Ithyphallic”, con el tema homónimo provisto de sus chispeantes solos de guitarra, y a continuación la paradójicamente breve en duración y extensa de titulo “Papyrus Containing The Spell To Preserve Its Possessor Against Attacks From He Who Is In The Water”. Es monstruosa la creatividad del cuarteto en un género en el que aparentemente ya se había dicho todo. “Sarcophagus” de profusa melodía nos transportó a su disco “In Their Darkened Shrines”. Poca carreta fue emitida a través de los micrófonos a cambio de no detener la música. Y ya que hablamos de micrófonos no olvidemos que en esta banda los dos guitarristas y el bajista Chris Lollis se encargan de cantar. El punto final del show fue con “Lashed To The Slave Stick” y “Black Seeds Of Vengeance” desde el disco ídem.



Nile no es una banda fácil, tras haber visto recientemente a otros míticos exponentes del death metal en la ciudad uno se percata que lo que realizan los señores de Greenville va en otra dirección. Sus discos ameritan varias escuchas y su directo con gran número de giros, alta presteza y dedicación en la ejecución necesitan suma atención. Por ello no me extraño que la cita estuviera carente de pogos y demás escenas propias de los actos metaleros. Una pena por los que se perdieron tan magnifica mezcla de sonido atronador, versatilidad y absoluta técnica. Un conjunto superlativo y evolucionado que nos dejo en claro que navega cómodo las calmas corrientes del Nilo y las bruscas del más intricado metal.

Por: Alejandro Bonilla Carvajal

Fotos por: Diego Vega

Más fotos del concierto de NILE en: http://www.rockombia.org/galeria/nile-en-colombia-2010